jueves, 31 de julio de 2008

Arbitristas (2ª parte)

Un elemento importante que se me olvidó decir de los arbitristas es su componenete moralista, es decir, su preocupación relativa a las acciones humanas o caracteres de las personas desde el punto de vista de la bondad o la malicia.

Este componente moralista, así como su preocupación por España, se ha considerado antecedente de los regeneracionistas del 98, y también de ilustrados y quizá antecedentes lejanos de reflexiones sobre España, desde Pi y Margall a Laín Entralgo, Américo Castro, Julián Marías y tantos otros. Por ello considerar positivamente a estos como a estos otros intelectuales españoles que han querido aportar su pensamiento a la mejora de nuestra nación, es fundamental para considerar cualquier debate político e intelectual sano.

Y ello no podría darse sin un componente alto de crítica, de metáforas, de figuras literarias que usaron desde Quevedo a Umbral, y en este caso Jiménez Losantos, que también soporta muchas críticas e insultos que bien podrían valorarse a 100.000 euros como en la sentencia condenatoria, un absoluto desastre intelectual.

Cualquier debate intelectual sobre España, conlleva hablar de política, de distintas ideologías, de opiniones, hablar de economía, de literatura o de periodismo, siempre ligado a la actualidad, con crítica ácida, más o menos respetuosa, nunca delictiva o multable de ese modo.

La judicialización de la vida intelectual española, ya triste de por sí, por el estancamiento de las universidades con sus funcionarios de partido velando por lo políticamente correcto o por lo directamente irrelevante, por la fuerza represora de los grandes grupos mediáticos dominando la vida y las almas de sus escribientes y opinadores, así como la clara basurización de la educación española con rollos patateros pseudopedagógicos, absolutamente tecnocráticos, sería la muerte de o por lo menos el coma de nuestra sociedad.

Arbitristas

"El arbitrismo es el nombre genérico que se da a una corriente de pensamiento político y económico desarrollado en la Monarquía Hispánica, fundamentalmente en la Corona de Castilla, en la llamada Escuela de Salamanca, durante la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII, que puede considerarse como la primera literatura económica digna de tal nombre. (...)El término arbitrio y arbitrista (solución, solucionador) se terminaron considerando despectivos en la época y equivalentes a dictámenes disparatados e imposibles." (Wikipedia)

La tendencia española para buscar solución a nuestros males, tiene en los arbitristas un gran momento, gente que opinaba con más o menos acierto sobre los problemas de España, en la mayoría de los casos opinaban sobre economía, pero no pocas veces tuvieron problemas con el poder político (véase el caso del Padre Mariana encarcelado por denunciar la devaluación de la moneda en tiempos de Felipe III).

Los hubo en el siglo XVI y en XVII, hasta el siglo XX, mediados o más el siglo fueron considerados eso que se les criticaba locos con soluciones imposibles, y su rehabilitación en conjunto como Escuela de Salamanca, por estar considerados los primeros pensadores económicos, predecesores del liberalismo económico, por parte de hispanistas extranjeros, como no podía ser de otra manera.

La doctrina jurídica de la Escuela de Salamanca significó el fin de los conceptos medievales del derecho, con la primera gran reivindicación de la libertad, inusitada para la Europa de la época. Los derechos naturales del hombre pasaron a ser, de una u otra forma, el centro de atención, tanto los relativos al cuerpo (derecho a la vida, a la propiedad) como al espíritu (derecho a la libertad de pensamiento, a la dignidad).

Las mañanas de Federico en la COPE, son su intento de arbitrismo, con un tono duro, pero inteligente y frecuentemente divertido, queriendo influir en la opinión pública, la polémica con el ABC y con su línea editorial estaba basada en su deriva "centrista", que también ha llevado por delante al PP, en el periódico, el director era Zarzalejos, que como directivo se le achacaba la responsabilidad de la deriva de la línea política del periódico, y las críticas no dejan de ser políticas, precisamente por dejarse presionar o influir por los poderes políticos deseosos de una prensa "suave", en contra de criterios económicos, ya que perdían lectores a diario en cascada, el PP sigue el mismo camino, perder votos a cambio de amoldarse.

Que la "justicia", más bien "poder judicial", está claramente sojuzgada al poder político es evidente, pero que se elijan a personas relevantes como ejemplo de escarmiento a todo aquel que quiera opinar como él y criticar a los que "se venden claramente al enemigo" (metáfora, recurso literario que consiste en usar un significado en un contexto diferente, nota para jueces y juezas poco leídas, que parece que abundan) como Gallardón, Zarzalejos y Rajoy, es una clara vulneración de la libertad de expresión, que prevalece sobre la subjetiva dignidad del demandante, que no parece muy afectada, que como la RAE (Real Academia de la Lengua Española, nota para jueces y juezas) define como: 1. f. Cualidad de digno. 2. f. Excelencia, realce. 3. f. Gravedad y decoro de las personas en la manera de comportarse. 4. f. Cargo o empleo honorífico y de autoridad. 5. f. En las catedrales y colegiatas, prebenda que corresponde a un oficio honorífico y preeminente, como el deanato, el arcedianato, etc. 6. f. Persona que posee una de estas prebendas. U. t. c. m. 7. f. Prebenda del arzobispo u obispo. Las rentas de la dignidad. 8. f. En las órdenes militares de caballería, cargo de maestre, trece, comendador mayor, clavero, etc.

Teniendo en cuenta que el cargo de director no lo perdió por las críticas de Federico sino por los resultados de su gestión, pero como no tardó en buscarse un buen curro en una consultora de comunicación importante, como dice la propia sentencia, teniendo su economía personal buena salud, no hay daño en la prebenda, en cambio el cargo de clavero se lo lleva Federico, defendiendo el convento o el castillo (no está mal (la metáfora, nota para los antedichos), teniendo en cuenta que la casa es la COPE o España según se mire).

En la resolución final de estas sentencias se convertirán en las llaves que hay que guardar que es la Democracia en España, la libertad de expresión y a Gallardón y Zarzalejos (da miedo poner Carcalejos, porque 100.000 euros más abogados, a mi me funden, imagino que a la mayoría de gente que quiera expresar su opinión o mera gracia, le pasará lo mismo, por lo que la mayoría con esta sentencia lo que tiene es miedo, como lo tienen los periodistas a opinar contra un político desde la sentencia contra Federico en el caso Gallardón).

Por lo que es evidente, en mi opinión, que estas sentencias y el espíritu que las anima son claramente vulneradoras de la libertad de expresión, en la pobre y depauperada democracia española.

Y si esperamos que nos defienda la cursi de Soraya SS, lo llevamos claro. Y por último, recordando la sentencia: Lo que natura non da....Salamanca non presta.

O también recordando a Fray Luis de León que acusado malintencionadamente por propósitos motivados por la envidia y rencillas, que enseñaba en Salamanca, pasó cuatro o cinco años de cárcel, debido a la vehemente defensa que hizo, que al final salió absuelto, tras cinco años, parece ser que escribió esta décima:

"Aquí la envidia y mentira
me tuvieron encerrado.
¡Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y, con pobre mesa y casa,
en el campo deleitoso,
con sólo Dios se compasa
y a solas su vida pasa,
ni envidiado, ni envidioso!"

miércoles, 30 de julio de 2008

Justicia y derecho al honor

Consultando el término honor en el diccionario de la RAE, las definiciones que tiene son éstas:

1-Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo. 2. m. Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se la granjea. 3. m. Honestidad y recato en las mujeres, y buena opinión que se granjean con estas virtudes. 4. m. Obsequio, aplauso o agasajo que se tributa a alguien. 5. m. Acto por el que alguien se siente enaltecido. Su visita fue un honor para mí. 6. m. dignidad (‖ cargo o empleo). U. m. en pl. Aspirar a los honores de la República, de la Magistratura. 7. m. pl. Concesión que se hace en favor de alguien para que use el título y preeminencias de un cargo o empleo como si realmente lo tuviera, aunque le falte el ejercicio y no goce gajes algunos. Al ministro se le rindieron honores de Jefe de Estado. 8. m. pl. Ceremonial con que se celebra a alguien por su cargo o dignidad. 9. f. ant. Heredad, patrimonio. 10. f. ant. Usufructo de las rentas de alguna villa o castillo realengos, concedido por el rey a un caballero.

Si se condena a alguien como Federico Jiménez Losantos por ir contra el honor del ex director del ABC, debe de ser por la décima definición, por perjudicar el usufructo de las rentas de alguna villa o castillo realengos, concedido por el Rey a un caballero, que siendo el ABC, la verdad, no iría mal del todo, pero como no debe ser esto y como es precisamente Zarzalejos quien escribió un artículo en la Tercera de ABC, diciendo lo innecesario de que un periódico sea monárquico dentro de la Monarquía, es comprensible que el mismo razonamiento lo utilicemos para decir que no es necesario ser justos si perteneces a la administración de Justicia, ni demócratas dentro de una Democracia. La libertad de expresión y otras libertades serían innecesarias en un sistema de libertades como se suelen referir muchos a la Democracia española, tipo concreto de democracia que no necesita asegurar ningún derecho. ¿Para qué?.

La lengua castellana no necesita defensores, pero igual sí, los ciudadanos necesitan tener el derecho a una educación de la lengua española de una forma adecuada, para así poder comprender los conceptos a los que se refieren las palabras, frases, oraciones, discursos y demás. Porque sino, nos encontramos con gente que se siente agredida por el uso adecuado de la lengua por parte de personas que se enfrentan dialécticamente a ellos y como los aborígenes animistas sienten que les están quitando el alma y el honor, como aquéllos lo sentían cuando les hacían una fotografía.

Si como Federico dice en su blog, prefiere la censura previa al tener que ser acallado mediante sentencias judiciales o mediante un listado de palabras utilizables sin riesgo de ser condenado, está claro que la libertad de expresión se está conculcando claramente por parte de jueces, y precisamente se está utilizando a Federico Jiménez Losantos con ejemplo conminatorio para el resto de los que opinamos muchas veces como él. Por lo que una vez muestro mi apoyo a Federico, aparte de por el mismo, por mi derecho a ejercer la libertad de expresión en una Democracia, que sería condición necesaria para que ésta exista, si no es así, no hay democracia.

martes, 29 de julio de 2008

Sin corbata

Sin corbata, sin chaqueta, en traje de baño, con chanclas o alpargatas, sin manos, sin dientes, sin cabeza, así se dirige España, el ojo que se cierra de Solbes, que como la nariz de Pinocho crece, la voz que se le hace más baja, no, no hay crisis, estanflación, inflación y estancamiento, sed, calor: ¡una cervecita! ¡cucurucho de camarones!.¿Qué paza? Si no os gusta, pedir otro. A que no hay recambio, mala suerte. España es así.

Niño cómprate un helado y traéme las vueltas, la toalla, vaya, vaya, la arena de playa, que asco, pero es lo que toca. El ladrillo de Ken Follet, ozú, el ladrillo de televisión ¡por favor, un apagón analógico y digital! ¡abajo con los concursos! ¡Reposición del debate Pizarro vs Solbes en prime time!

El precio de las cosas, qué cosas, por ejemplo: una caña: 1,20 euros, es decir: 200 pesetas, el doble que antes del euro. Un paquete de tabaco: Fortuna 2,50, es decir: 416 pesetas, cuatro veces el precio de antes, cuándo, cuando las cosas valían más o menos según hablemos de precios o de dinero.

Me repito Solbes nunca supo más que Rato, aunque el aparato PRISOE nos dijera que había puesto las bases para el crecimiento económico de la época Aznar, ¡Mentira! ¡bellacos!

Y el PP, haciendo pactos por la Justicia, ¡capullos! Menos pactos y más democracia.

Llamazares y Joan Herrera, la reserva espiritual de occidente, sus polémicas me consuelan, quizás se podría sacar un partido por cada militante de izquierdas, con sus distintos atributos, eso sí la bandera roja, la roja, ozú, antes era cosa de fachas, ahora de Cuatro. ¡Podemos! Estaba todo atado y bien atado, en España, nunca llegará la democracia.

lunes, 28 de julio de 2008

Rácanos y terror gótico

Veía ayer una repetición de Las Noches Blancas de Sánchez Dragó, se hablaba del término "rácano", en el diccionario de la RAE aparece como taimado y artero, taimado aparece como bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo, viniendo la palabra de obstinación, y artero que viene de arte en la cautela, en la astucia, y astuto como agudo, hábil para engañar o evitar el engaño o para lograr artificiosamente cualquier fin.

Con estas definiciones, yo estoy pensando en que les van al dedillo a los nacionalistas, hábiles para engañar y lograr artificiosamente cualquier fin, obstinados, taimados, bellacos, disimulados, pero agudos para engañar y evitar el engaño, arteros y astutos.

Pero aquí, en estas definiciones está la pauta y la solución, por un lado, todo artificio se confronta con la naturalidad, con la realidad y otra, evitar el engaño, ya que son hábiles al descubrirlo. Y para deshacer un engaño, hay que satisfacer, sacar del error aprehendido.

Y para satisfacer, que es pagar enteramente lo que se debe, o hacer una obra que merezca el perdón de la pena debida, tenemos que aclarar el objeto de los agravios, que no es otro que el pueblo español, concretamente los ciudadanos de las comunidades que sufren a los nacionalistas y por supuesto las víctimas tanto del terrorismo nacionalista como del nacionalismo no del todo terrorista.

Así con la verdad y con ansia infinita de satisfacción de los agravios acabaremos con esa chusma que asola nuestro país, que perjudica evidentemente a nuestros ciudadanos, especialmente a nuestros conciudadanos que viven en comunidades dirigidas o coaccionadas por los nacionalistas, con naturalidad, con la realidad acabando con artificios como pueblo vasco, comunidades históricas y demás estupideces.

El hecho, de cómo un Manifiesto en defensa de la educación en castellano, llamando a las cosas por su nombre, les ha puesto a la defensiva y ofensiva, es un claro ejemplo de cómo temen a la realidad como si viesen el retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, escrito en 1891, y que al igual que los nacionalismos se mantiene bello exteriormente, pero la degradación , aumentada con crímenes lo deja al descubierto, y como no es probable en este caso que se autodestruyan, habrá que hacerlo mediante la ley, acabando con este terror gótico de los nacionalismos, que como esta literatura comparte características (de Wikipedia: Literatura de terror gótico):
1-Es melodramática, exagera los personajes y las situaciones con el fin de acentuar los efectos estéticos.
2-El autor crea un marco o escenario sobrenatural capaz, muchas veces por sí mismo, de suscitar sentimientos de misterio o terror.
3-En relación con lo anterior, importancia del escenario arquitectónico, que sirve para enriquecer la trama; las sombras y contornos de luz delimitan espacios y recrean sentimientos melancólicos. 4-Recurso, pues, a todo tipo de elemento "oscuro".
5-Exaltación de la relación entre terror y éxtasis.
6-Exaltación de la muerte, la decadencia, los abismos,tinieblas etc..
7-Referencias a la locura, lo irracional, la bestialidad y demás características inhumanas o sobrenaturales.
8-Clara polarización entre el Bien y el Mal, este último a menudo interpretado por un personaje que hará las veces de villano.

Lo que en literatura es un acierto, en política es un desastre, llevar el romanticismo al plano político lleva a crear moustros, más temibles que los creados literariamente, más vampirizantes que Drácula, más temibles que el Hombre-lobo. En fin, el terror como forma de hacer política tampoco les es ajeno como no podía ser de otro modo, puesto que lo que nace como ejercicio literario e individual nunca debe ser ensalzado al criterio común y social, y menos en este caso.

martes, 22 de julio de 2008

Cuaderno de viajes XIX: Cádiz

Cádiz, fundada en 1100 a. C. por los fenicios, pueblo desconocido y perdido ¿quiénes fueron?, lo dejamos para otro capítulo, centro y origen del liberalismo y constitucionalismo, con nuestra Constitución primigenia de 1812, con la iglesia oratorio de San Felipe Neri, lugar donde se conmemora el centenario de dicha fecha con lápidas por parte de todas las partes de España en su exterior, por su utilización por las Cortes de Cádiz y proclamación de la susodicha, que desde 1755 se deterioró por el terremoto de Lisboa y que por lo visto sigue así, olvidada como nuestra nación, que allí proclamó su soberanía.

En el centro, San Felipe Neri, una expresión más de nuestro pasado, por otro lado, en el paseo marítimo, muy parecido a La Habana, se ven las defensas de distintas épocas, la Catedral, de espaldas, al lado, el teatro romano, las tasquitas no están mal hacia dentro, a la sombra, también, el mercado con sus atunes como expresión del pasado cercano y lejano (una tesis sobre la pesca desde los fenicios solucionaría todo) floreciente y ahora decadente, la población decrece año a año.

En fin, vayámonos al Puerto de Santa María, desembarcamos de El Rápido de El Puerto, donde la Virgen del Carmen marítima se cruza con la terrestre, una cerveza con hueva de atún, en La Gaviota, qué ambiente más marinero, un paso a la España antigua, al lado, de los trabajadores del mar, cerca de la cooperativa de viviendas (¡Zapatero acaba con las placas franquistas, no vaya a verse lo que hizo un Ministerio de la Vivienda que no es el tuyo, ca....!) un sitio excelente Casa Eugenio, al lado las bodegas, con sus finos, las manzanillas a Sanlúcar de Barrameda, las carreras de caballos, el mercado de abastos y un palacete bonito, en toda la provincia unas playas fantásticas desde Sanlúcar hasta Tarifa, con Bolonia, su factoría de salazones, el garum sociorum, los surferos y windsurferos, y el kite surf, volando, hacia Vejer, con sus mujeres tapadas al estilo mediterráneo, como las iraníes de negro cabeza incluida, huyendo de los piratas confundiendo a los pibones con las viejas, sólo en las fotos, pero en verdad un pueblo bonito, caló, musha caló, a la playa, ozú con los camarones y las cervecitas o a Jerez, al Gallo Azul, unas tapitas guais, (evitar preferentemente los polígonos industriales, si no, qué se le va a hacer).

Volvemos al Puerto, si podemos pasar por el pueblo de Tarifa, donde Guzmán el Bueno, dijo lo mismo que Muñoz Grandes, en el Alcázar de Toledo y recibió lo mismo, por parte de los aliados de las civilizaciones de Zapatero, en disitinto tiempo y lugar, no se rindió, lanzó el puñal y lloró, como no puede ser de otra manera, como Boabdil cuando perdió Granada, al final ganamos, pero con más pena que gloria, por gente como el conde Don Julián, traidores, ambiciosos, arrogantes, sibilinos, pero sin oráculo, al final al Oratorio de san Felipe Neri o al altar de Melkart-Hércules-Herakles, en Santa Catalina, haciendo de un islote, una isla y de una isla, una península, Ibérica, al fin, sin pasado, con futuro olvidadizo, (no sé quién dijo que aquel pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo, seguro que se refería a España).

En el siglo XVIII, nadie pescaba en Andalucía, ozú, ni pescaíto, ni atún, ni nada, amigos, nada, y vinieron los catalanes, los valencianos, los alicantinos a explotarla (la pesca), y los ilustrados españoles o españolistas cabría decir (ya que muchos eran extranjeros de origen), de Carlos III, ayudando a que fuera posible y se quedaron, y lo revivieron como sabe Sáñez Reguart, y resucitaron a los fenicios con la almadraba, con voz que parece árabe pero es fenicia según el padre Fita.

En el Puerto de Santa María, en su puerto, donde antes había una lonja y ahora un disco-bar-lounge, llamado El Viajero, hay una placa dedicada a los pescadores que vinieron de "la millor terra del mon", en Huelva, también hay un pueblo, Isla Cristina, con su plaza de los Catalanes y sus apellidos que delatan su origen, también ligado al terremoto de Lisboa de 1755 y la pesca, haciendo de isla, península, ohjú.

El Castillo de Doña Blanca, hay que visitarlo, vale, no hay castillo, torrecita, a lo más, pero un poblado con murallas de los antedichos fenicios del IX antes de Cristo, no está mal, piedras, ordenadas, en cuadrículas, en lienzo, con las fotos te haces más idea, o no, con gorrita, a ser posible, como cuando se va al Cicuito de Jerez.

Cerca Chipiona, de Rocío Jurado y Camarón, de San Fernando, y Chiclana y sus pistas, Conil, buen sitio, y Ubrique y Alcalá de los Gazules, patria de ilustres e ilustrados Jesulín y Bibiana Aido, ojú.

Arcos, Medina Sidonia (sidonia de Sidón, que César Cantú, traducía por pesquería), Asta Regia, el lago ligustino, ¿Tartessos=Tarsis?, Rota, los americanos, Gibraltar ¿español?, Algeciras español, tabaco americano, galufa moruna, opio de Afganistán , farlopa de Colombia, la Reina del Sur, de Pérez Reverte.

El Estrecho, con su paralelo marroquí que escribio Hispanus, tras la Guerra Civil o muchísimo antes, Estrabón y antes, Heródoto, y antes Homero, ciego y todo, lleno de paisajes fenicios que describieron Tarradell y Cintas, después. Las columnas de Hércules, Calpe y Abila, nos vamos a Alicante denuevo, no, nos quedamos, por lo menos en verano, muchísimo mejor.

El simbolo del dólar procede del peso español, $, que no es otra cosa que las columnas de Hércules y la banda con la inscripción "Plus Ultra" que figuraba en esa moneda, el peso español como enseñana Doña María Ruiz, y con unos cuantos €, comeremos tapitas de huevas aliñá o con mayonesa, para mí mejor, o unos carabineros chachis o gambitas o bocas o langostinos o acedías o lo que quieras, hum, humm.

Venerable o Viña 25, según presupuesto a los postres, del Castillo de San Marcos a Cádiz, que parece que significa castillo, al Castillo de San Sebastián, donde estuvo el templo de Kronos, el tiempo que todo lo ve, Saturno, que devora a sus hijos.

El centro excéntrico de España, donde los navegantes vascos hacían carrera (Las Aventuras de Santi Andía, de Pío Baroja), donde los levantinos fueron para quedarse, donde los que pueden van por allí, por lejos que esté, desde Columela, Falla o Pemán, Alvarez Mendizábal, Moret o Castelar, gaditanos como las bailarinas, como muchos otros destacables, otros no.

El levante me zumba en los oídos, los militares reservan espacios naturales, un sitio estratégico, eso y los dioses han salvado en gran medida a Cádiz del destrozo que se ha hecho en otras costas españolas, que siga así.

lunes, 21 de julio de 2008

72 años después

Han pasado 72 años después del comienzo de la Guerra Civil, Tres días de julio de Luis Romero, explica cómo fueron esos tres días, que caían como este año en viernes, sábado y domingo, la gente a verlas venir, las calles se hicieron campos de batalla, desde Barcelona con el Coronel Escobar (leer La Guerra del General Escobar de José Luis Olaizola) hasta Sevilla (no está mal La Señorita de Juan Eslava Galán), de Oviedo (El Sitio de Oviedo, con prólogo del Coronel Aranda, no recuerdo el autor, publicada en 1937, tampoca está mal) a Madrid (Madrid: De Corte a Checa, de Agustín de Foxá, imprescindible).

Hoy en día, en el Cuartel de la Montaña, está el Templo de Debod, turistas, niños, indigentes viviendo y gente paseando, leyendo, haciendo deporte, mejor que andar a cañonazos y morir en la plaza de armas de un cuartel.

Franco, en África, todavía no está al mando, es un pronunciamiento militar, al estilo de los que había habido en el siglo XIX, dirigido por Mola, desde Navarra, en la plaza del Castillo de Pamplona, que tras los sanfermines empieza el movimiento, el Movimiento no había surgido todavía, ni siquiera estaba en la mente de nadie. España dividida entre las derechas, con los golpistas y las izquierdas, pidiendo armas y mando para responder o comenzar la revolución, el Gobierno y mucha gente, no saben a qué carta quedarse, depende donde estuviera cada uno. Casi todo el mundo está en esa carta, pero la división es un hecho.

Y comienzan los ajustes de cuentas, los paseos, las detenciones. Las batallas y la política en la guerra.

Sobre la Guerra Civil, podemos leer a De la Cierva, Pío Moa, Stanley Paine, Eslava Galán, Tuñón de Lara, Tussel, Preston, Salas Larrazabal, y muchísismos más, según los gustos, conviene ver distintos puntos de vista, como en todo.

Cuando escribí sobre falangistas y socialistas, me equivoqué en realidad, otro día rectifico mi opinión al respecto, hay mucho que contar, ya que mi opinión negativa, ha variado en gran medida, ya que las muchas personas que intervinieron hacen de la realidad diferente.

Sobre la violencia, la verdad, no sé qué decir, pero, últimamente y por medio de Sánchez Dragó y Mircea Eliade, cada vez estoy más convencido que somos todas las personas potencialidades, para bien y para mal, y que las personas, las almas no mueren sino que van renaciendo a través de los genes o de lo que sea, siempre los mismos o parecidos, en distintas situaciones, circularmente. Hagámoslo bien esta vez.

domingo, 13 de julio de 2008

Nación sin centro

La realidad se muestra para la mentalidad arcaica como fuerza, eficacia y duración, por ese hecho, lo real por excelencia es lo sagrado. Y se llega a lo sagrado como creación, del caos al cosmos. La realidad como repetición, de la imitación del arquetipo celeste, con un centro supraterrestre que se convierte en el centro del mundo (sea la ciudad o el templo) y la repetición de actos y rituales antiguos. En el Mito del eterno retorno, Mircea Eliade, nos acerca a la espiritualidad oriental o la occidental arcaica.

Ese centro, conecta la tierra, el cielo y lo subterráneo, en un punto, que es sagrado, a través de un sacrificio.

Laín Entralgo, en España como problema, dice que el núcleo de la ciudad europea es su distrito medieval y renacentista, siendo para él, la catedral, el espejo de los europeos, donde se ven reflejados, porque la religiosidad, argumenta, es siempre lo más íntimo y decisivo en cada situación de la cultura.

Las murallas como expresión arquitectónica, que la guerra es sólo el límite extremo de la política.

Cada época tiene su ciudad y su arquitectura, pero la España del siglo XIX, para Laín, carece de forma propia, la Barcelona o la Valencia del ensanche, como expresión, tardía, más propia del siglo XX, ello sería la expresión de la falta de carácter del siglo XIX español y por consiguiente, nuestro mundo actual, que debería haberse fundado de ese modo. Viviendo con modelos antiguos, arcaicos.

Madrid, tiene elementos sagrados y no los tiene, tiene forma de ciudad medieval, pero solo en parte, las murallas no son murallas sino cercas, piedras en realidad, el ensanche es discretito, mediocre dice Laín, por toda España hay lugares sagrados, más fuertes que Madrid, desde el Toledo ibérico, romano, judío, medieval, a la Salamanca renancentista, tantos lugares con significación.

Para los nacionalistas, desde el Árbol de Guernica al la Plaza del Borne barcelonesa, tienen ese carácter primigenio que dice Eliade, en cambio, Madrid, carece de ese elemento fundacional sagrado para la Nación española, solo político, desde El Escorial, de Felipe II, al Palacio Real de los Borbones, El Valle de los Caídos de Franco, El Parlamento de la Transición, usando un edificio prestado del XIX, imitando al templo griego o romano, o los dos, o mezcla inacabada, pero nunca ha constituído centro ninguno. La Catedral tardía, y tanto, el Arco del Triunfo que no se llegó a inaugurar, en fin ciudad inacabada, sin rito fundacional, sin signos sagrados de la Nación, por lo tanto, Nación sin centro.

sábado, 12 de julio de 2008

Cuaderno de viajes XVIII

Llegó el verano, vacaciones, ¿y el dinero?, vaya, no van a ser gran cosa por lo que parece, pero la verdad, no es lo que parece. En este mes de julio, en Madrid hay menos gente que nunca, se aparca en cualquier sitio, y si quieres salir hay plazas de hotel en cualquier sitio, más baratas que el año pasado y si nos vamos menos días, en fin, solucionado lo del dinero, vámonos.

La gasolina, qué timo, eso si que está al doble que el año pasado, ¿dónde ir?:

Viaje al extranjero, una buena opción, mucha pasta, pero, recordarás siempre lo vivido. Londres, Roma, Amsterdan, Paris, Viena, Budapest, Praga, Copenague, Berlín, muchas ciudades, hay que elegir.

No, decididamente no tenemos pasta, al pueblo. Botellines, chunda-chunda en fin de semana, comer en casa, pasear, qué bonito el campo, este año, no vamos a decir: "hay que ver cuánto han construido", más bien, "parece que no acaban nunca esa obra". Bueno, el paisaje estático. Más amigos que nunca, claro, no se van a ningún lado. No hay mal, que por bien, no venga.

El norte o el sur o levante. El norte, es siempre una apuesta clara por la gastronomía contundente, pero de playas, aunque fantásticas, el tiempo, sobre todo si es corto, no te lo asegura nadie. Desde Playa América hasta Zarauz, pasando por Razo, Salinas, San Lorenzo, El Sardinero, Isla, Laredo, mucho que elegir, y casi siempre se acierta, porque al final, lo que importa es el espíritu vacacional: deseo de descanso, relajarse, pasarlo bien, disfrutar. Si eres pequeño, ligar, conocer, vivir algo nuevo.

Si es al sur, el tiempo lo tienes asegurado, siempre y cuando no vengan los mosquitos en Huelva, el levante en Cádiz o el Poniente en Málaga, ozú. Muchos festivales de música, este año, el mejor, desde Rock in Río hasta Bilbao, pasando por Almería. También en Conde Duque. Hay gente pa tó.

El levante con sus paellas, sus extranjeros y extranjeras, muy cosmopolita, ahora nos parecen normales, incluso algo maleducados, antes eran la modernidad personificada, quizá ahora, nos creamos que somos nosotros.

Los catalanes en sus playas, también los aragoneses, después de visitar la Expo Agua, no sé si es un éxito o no, pero para mi que hace aguas.

Baleares (Al Rey, a qué no le habláis en catalán, entonces porque a los otros turistas, a veces sí) y Canarias, Ceuta y Melilla, autónomos todo el año, mejor llegar en avión que en barca, ¿verdad?. Zapatero os visitará o no. Qué habrá sido de Perejil, la habrán regalado a Mohamed.

Líbranos Señor de la sangría, del garrafón, del marisco congelado, de la mayonesa pasada, de botellones indigestos, de carteristas habilidosos, de ladrones y gentuza, de colas, de atascos, de insolaciones, de quemaduras y accidentes (sobre todo), ¡ojalá! ¡Buen viaje a todos!

viernes, 11 de julio de 2008

El terrorismo como medio

11 de julio de 1997, era asesinado Miguel Ángel Blanco, concejal del PP, como las Muertes Paralelas de Sánchez Dragó, un joven ejecutado como tantos otros, en la Guerra Civil (Calvo Sotelo, García Lorca, Fernando Monreal, José Antonio Primo de Rivera...), o en la Transición (Ernest Lluch, Gregorio Ordoñez, muchos otros anónimos policías, guardias civiles, viandantes, etc,...) pero esta vez, España se movilizó, lo llevaba haciendo dos días, se atacaban las sedes de Herri Batasuna, tenían que ir escoltados por la policía, para salvarse del linchamiento, grandes manifestaciones.

Aznar hizo de un asesinato de un joven de su partido, un símbolo nacional. Todos prestos a hacerse la foto, pero a la vez, alarmados, decidieron que no se podía acabar el trabajo llevado a cabo por la Transición, los nacionalistas y otros que no, se pusieron a pensar cómo evitar este florecimiento cívico y democrático de la sociedad española. Unos con Estella-Lizarra, otros se quedaron a la espera. Tregua de Eta, negociación, negociación, empezaron a clamar los más alarmados, con lo que sucedía. Mayor Oreja, en su sitio, es una trampa, no vamos a bajar la guardia, aunque vayamos a ver qué se cuece entre esos hijosdeputa. Nada, tregua-trampa.

Año 2000, mayoría absoluta del PP, ¡alarma!, lo hacen mejor, la economía va bien, y el nacionalismo ha quedado como una birria, el socialismo como un grupo de corruptos, los asesinos como asesinos, la AVT, el Foro de Ermua, Basta ya, un grupo de personas, víctimas del terrorismo y familiares, intelectuales, son referente moral, son los protagonistas "políticos" de nuestra sociedad, "pasaron los años de plomo", por fín.

Hay que hacer algo, los disidentes internos, están desconcertados, la derecha con perfil alto, la economía de cine, los socialistas al perfil bajo, proponen un pacto por las libertades, y se lo aceptan, vaya tela, ¿qué hacemos?. Necesitamos un signo.

El "prestige", un petrolero se parte, frente a las costas gallegas, un desastre ecológico. ¡Acabemos con el prestigio de la derecha! ¡Nunca Mais!, los voluntarios, los pescadores, ¿dónde está el Gobierno?.

Deja José María, ya me ocupo yo, diría Rajoy, ¡ay!, vuelve el perfil bajo, tú ocupate de ir a ver a Bush, qué prestigio internacional.
Después todo solucionado, vamos a la Cumbre de las Azores, ¡No a la guerra! (ya tenemos el camino, sólo hay que ir a hacer sangre). La foto de las Azores, ¡imperialistas!, qué bien, vuelven a funcionar las consignas de antes, ¡No a la OTAN! ¡Bases fuera! ¡quieren una guerra por el asqueroso petróleo del Prestige! ¡No a la Guerra! ¿Qué guerra? ¡la Guerra!.

No te preocupes, José María, el prestigio, el Atlántico, ¡sólo uno disiente en público! ¿Rajoy? no, ¡Rato!, guerra relámpago, hay que joderse. ¡No a la guerra!. Empiezan los atentados, ¡menos mal!, piensan algunos aún quedan insurgentes, defensores, resistentes, qué coño.¡NO A LA GUERRA!.

No sé no lo veo, habrá que hacer algo más, para ayudar, ¿como qué?

11-m, un movimiento cívico de nuevo. Joder. Han sido los islamistas por la Guerra, seguro. ¿Quién ha sido?. La gente normal, la mayoría está desconcertada, ¿qué importa?. Pero, por la mañana del 12 de marzo, muchos sabían lo que importaba: "si ha sido ETA, vota al PP, si han sido los islamistas, los moros, los árabes, Al-Qaeda, o así, al PSOE, que ya lo estaban diciendo: ¡No a la Guerra! ¡No al PP! ¡No a los americanos!.

Negociación, negación, nacionalismos. Menos mal. Mal, al menos, pero nuestro. Lo normal.

Ansia de Paz infinita, ¡ay! otra muerte paralela, un fusilado, el capitán Lozano, qué descanso, tanta manifestación. ¡En mi nombre NO!. Las banderas de España, denuevo, qué tabarra, ¡fascistas!. El Mundo y Libertad Digital, comienzan a hablar de conspiración, de lagunas, de incompetencias, de explosivos. Conspiranoia, no les hagas caso. Acebes, el de la cara rojiza, quiere saber más, Zaplana, el niño bueno, también, y a cara de perro ¿negociación? ¡En mi nombre NO!. Federico Jiménez Losantos queriendo salvar la Nación, la dignidad de las víctimas, saber quiénes fueron los autores del 11-M ¡No te jiode, el facha! ¡Es intolerable! ¡PAZ INFINITA!. ¡Estatut, estatut, estatut! ¡Fachas!
Mariano, estas compañías no nos benefician, nuestra estrategia debe cambiar, hay que cargarse a estos son el pasado, ¡Qué pesado! ¡Queremos saber! ¿Quién ha sido?. Dinamita, qué más da, ¿que si Bin Laden conoce Tineo? ¡No me jodas!. ¡Libertad de prensa, de información, Nación!.

No te preocupes, José Luis, vamos a romperles el discurso, ¿qué pasa, los mariposones no se pueden casar? ¡Matrimonio homosexual ya! ¡Toma, carcas!. ¿Nación, libertad, víctimas del terroristo? ¡Toma alto comisionado! ¿un padre de la constitución? ¿No eran varios? ¿todo hombres? ¡Poligamia y homosexual! Al bajito de Alcaraz, nos lo vamos a merendar, si, si y al talibán de la COPE. No quieren Iglesia, pues toma ¡Mater dolorosa!, pero de las nuestras. ¡Fachas! ¡carcas! ¡homófobos!

Mariano, nos están llamando maricomplejines, mariposones y fachas (y poco atentos a las paradojas), esto es intolerable, que no queremos saber nada del 11-m, querella al canto, ¡enano cabrón!

Yo sueño con el futuro de una niña, los demás también, paz infinita, dejarnos en paz, de momento, esto de la democracia y la libertad de prensa, no da más que dolores de cabeza, con lo bonito que es estar todos de acuerdo. ¿Educamos a la ciudadanía? ¡cojonudo!, al primero, a Rajoy, pero de eso, ya se encarga, Alberto.

Si les damos las clases en ruso, lo mismo, no se enteran de nada, ¿para qué el ruso? ¡Mejor en euskera!, nuestros hijos a Londres, los de los pobres a Hospitalet, a Basauri, a Carballo. ¡Por los estatutos, que se lo comen!

Muy bien, decidido. ¿Qué hacemos con nuestras niñas? ministras, portavoces, como con nuestros niños. Los hombres y mujeres dirigimos desde la sombra de los leones o de los árboles, un buen plan de pensiones, y a los pobres que les den. Muy bien.

miércoles, 9 de julio de 2008

Con motorista

Las notificaciones importantes con motorista recuerdan claramente al Régimen de Franco, la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, aceptando el papel de fachas de la oposición permanente que les asignan los socialistas y nacionalistas en el Pacto del Tinell, y que ahora aceptan los chicos de Rajoy, su verdadero equipo, hasta usan el lenguaje adecuado a su papel.

Después del espectáculo estúpido dado en Cataluña, con la imposición de una nueva desconocida para perder, el PP, sigue haciendo amigos, ahora continua con el País Vasco, dispuestos a no superar en votos a Esker Batua y partidos minoritarios del estilo.

El PP actual no aprovecha ni la crisis de caballo, ni las tonterías de los ministros (corbatas, miembras, etc,...), ni la corrupción, ni los desastres judiciales (no sólo se pueden alterar informes, se puede y no pasa nada, la reprimenda al técnico por opinar como tal, en el claro caso del bórico, pruebas falsas, que va, que va). No los pobres están a ver si se enteran en qué consiste la ideología del nuevo Rajoy y su equipo.

Por último, la lengua común. Es verdad que se puede llegar a presidente de la Generalitat sin saber catalán y casi analfabeto, pero, sólo a puestos así, porque a los demás que sean necesarios o hablas catalán o eres analfabeto funcional, si eso, no es competencia del ministerio de Igualdad, cuáles son.

El motorista tendrá que esperar en la frontera del País Vasco o de Cataluña, para poder pasar, desde lo que quede de España, y dirán ¿podemos?, claro que podemos, quién nos lo impide: ¿Soraya?. No. ¡Podemos!